viernes, 30 de octubre de 2009

Conocer las partes que conforman el teclado



- El teclado es un dispositivo periférico de hardware utilizado para la introducción de datos y
órdenes en un ordenador. Su diseño y estructura procede de las antiguas máquinas de escribir
- El teclado más habitual es el conocido como QWERTY (Las primeras teclas alfabéticas del
teclado). También está el DVORAK, usado generalmente en Europa.
- El teclado esta dividido en 4 partes fundamentales, el teclado alfanumérico, el teclado numérico,
las teclas de función, y las teclas de dirección.
PARTES DEL TECLADO
El teclado alfanumérico es similar al teclado de una máquina de escribir, dispone de todas las
letras del alfabeto, los diez dígitos decimales y todos los signos de puntuación y acentuación,
además de la barra espaciadora.
El teclado numérico es similar al de una calculadora, dispone de los diez dígitos decimales, las
operaciones matemáticas más habituales (suma, resta, multiplicación y división) Además de la
tecla “Bloq Num” o “Num Lock” que activa o desactiva este teclado.
Las teclas de función se sitúan el la parte superior del teclado alfanumérico, van del F1 al F12, y
son teclas que aportan atajos en el uso del sistema informático. Por ejemplo, al pulsar F1 se suele
activar la Ayuda del programa que se está usando. Algunos teclados modernos incluyen otro
conjunto de teclas en la parte superior a las de función que permiten acceder a Internet, abrir el
correo electrónico o controlar la reproducción de archivos multimedia. Estas teclas no tienen un
carácter universal y dependen de cada fabricante, pero también se pueden considerar teclas de
función.
Las teclas de Dirección se sitúan entre el teclado alfanumérico y el teclado numérico y son las
flechitas que permiten mover el cursor a la derecha-izquierda y arriba-abajo

Identificar los principales conectores del teclado


teclado usb y ps/2, el tuyo es ps2USB es unt ipo de concetor (el cuadrado)el conector del monitor es VGAel teclado tambien puede ser ps/2 o usb mini dim , Puertos y conectores de E/S
Este trabajo proporciona información acerca de los puertos y conectores de entrada/salida (E/S) del panel posterior del equipo. Los puertos y conectores de E/S del panel posterior del sistema son puertas de enlace a través de las cuáles el equipo se comunica con los dispositivos externos tales como el teclado, el mouse, la impresora y el monitor. La Figura identifica los puertos y conectores de E/S para su sistema.
Puertos serie y paralelo
Los dos puertos serie integrados usan conectores tipo D-subminiatura de 9 patas en el panel posterior. Estos puertos son compatibles con dispositivos como módems externos, impresoras o los mouse que requieren transmisión de datos en serie (la transmisión de la información de un bit en una línea). La mayoría del software utiliza el término COM (derivado de comunicaciones) seguido de un número para designar un puerto serie (por ejemplo, COM1 ó COM2). Las opciones predeterminadas para los puertos serie integrados del sistema son COM1 y COM2. El puerto paralelo integrado usa un conector tipo D-subminiatura de 25 patas en el panel posterior del sistema. Este puerto de E/S envía datos en formato paralelo (ocho bits de datos, formando un byte, se envían simultáneamente sobre ocho líneas individuales en un solo cable). El puerto paralelo se utiliza principalmente para impresoras.
La mayoría de los software usan el término LPT (por impresor en línea) más un número para designar un puerto paralelo (por ejemplo, LPT1). La opción predeterminada del puerto paralelo integrado del sistema es LPT1.
Conectores para teclado y mouse
Los equipos modernos utilizan un teclado estilo Personal System/2 (PS/2) y admite un Mouse compatible con el PS/2. Los cables de ambos dispositivos se conectan a conectores DIN (Deutsche Industrie Norm) miniatura de 6 patas en el panel posterior del equipo. Un Mouse compatible con el equipo PS/2 funciona de la misma manera que un Mouse serie convencional industrial o un Mouse de bus, a excepción de que tiene su propio conector dedicado, el cual evita la utilización de los puertos serie y no requiere una tarjeta de expansión.
Los circuitos dentro del mouse detectan el movimiento de una esfera pequeña y envían al equipo información sobre la dirección. El controlador de software del mouse le puede dar prioridad al mouse para ser atendido por el microprocesador activando la línea IRQ12 cada vez que ocurre nuevo movimiento del mouse.
El controlador de software también transfiere los datos del mouse a la aplicación que se encuentra en control.
Conector de vídeo
El equipo utiliza un conector D subminiatura de alta densidad de 15 patas en el panel posterior para conectar al equipo un monitor compatible con el estándar VGA (Video Graphics Array [Arreglo de gráficos de vídeo]). Los circuitos de vídeo en la placa base sincronizan las señales que controlan los cañones de electrones rojo, verde y azul en el monitor.
Conectores USB
Su sistema contiene dos conectores USB (Universal Serial Bus [bus serie universal) para conectar dispositivos compatibles con el estándar USB. Los dispositivos USB son generalmente periféricos, tales como teclados, mouse, impresoras y altavoces de computadora.
En un principio teníamos la interfaz serie y paralelo, pero era necesario unificar todos los conectores creando uno más sencillo y de mayores prestaciones. Así nació el USB (Universal Serial Bus) una de las mayores revoluciones en la computación, una tecnología que dejó completamente en el olvido la forma de interconectar periféricos a las computadoras, la expandibilidad, la sencillez de configuración y uso del hardware.
Puerto U. S. B.
Puertos Firewire
FireWire es uno de los estándares de periféricos más rápidos que se han desarrollado, característica que lo hace ideal para su uso con periféricos del sector multimedia (como cámaras de vídeo) y otros dispositivos de alta velocidad como, por ejemplo, lo último en unidades de disco duro e impresoras. Los Power Macintosh G4 incorporan dos puertos FireWire que alcanzan una velocidad de 400 megabits por segundo.
FireWire, que ya se ha convertido en la interfaz preferida de los sectores de audio y vídeo digital, reúne numerosas ventajas, entre las que se encuentran la elevada velocidad, la flexibilidad de la conexión y la capacidad de conectar un máximo de 63 dispositivos.
Ventajas de FireWire
Las ventajas de FireWire pueden resumirse en tres elementos: velocidad, velocidad y más velocidad. A 400 Mbps, es hasta cuatro veces más rápido que la red Ethernet 100Base-T de la Power Macintosh G3, y 40 veces más rápido que la red Ethernet 10-Base-T. A continuación figuran otras de sus ventajas:
Soporta la conexión de hasta 63 dispositivos con cables de una longitud máxima de 425 cm.
No es necesario apagar un escáner o una unidad de CD antes de conectarlo o desconectarlo, y tampoco requiere reiniciar la computadora.
Los cables FireWire se conectan muy fácilmente: no requieren números de identificación de dispositivos, conmutadores DIP, tornillos, cierres de seguridad ni terminadores.
RESUMEN
Tenemos cinco tipos de puertos principales a los que conectar periféricos a nuestro ordenador según el tipo de necesidad del usuario.
Estos cinco tipos son:
Paralelo y Serie.
Conectores de Teclado y Mouse
Conectores de Video
Puertos U. S. B.
Puertos Firewire
Los puertos paralelo y serie se utilizan principalmente para modems, ratones, impresoras y escaners.
Los conectores PS/1 y PS/2 se utilizan prácticamente sólo para el teclado y el mouse.
Los conectores de video como su propio nombre indica se utiliza para periféricos conectar el monitor u otros dispositivos de salida de imagen.
Los puertos U. S. B. en la actualidad tienen multitud de aplicaciones desde conectar un mouse, pasando por una web-cam, hasta impresoras.
Los puertos Firewire se utiliza principalmente para cámaras de video digitales debido a su gran velocidad de transmisión de datos.
Estos son los principales puertos que nos podemos encontrar actualmente.
Así son las cosas y así se las hemos contado.

Identificar las 4 zonas del teclado


Un teclado estándar se compone de cuatro partes:El teclado principal que es el que contiene la mayoría de las teclas, situado a la izquierda y abajo, y compuesto a su vez de cinco filas de teclas.La línea de teclas de función y especiales, situada arriba del todo del tecladoEl teclado de movimiento, compuesto por al menos 10 teclas (actualmente son normalmente 13), y situado a la derecha del teclado principal.El teclado numérico, al extremo derecho del teclado, compuesto habitualmente de 17 teclas.

Identificar las teclas alfanuméricas


El teclado alfanumérico dispone de cuatro filas que reciben los siguientes nombres:
- Primera fila. En minúsculas, contiene los siguientes caracteres de izquierda a derecha: símbolo masculino de número ordinal, números del uno al cero, apóstrofe o comilla simple y signo de admiración abierta. En mayúsculas contiene: símbolo femenino de número ordinal, cerrar admiración, comillas dobles, punto volado, símbolo de dólar, símbolo de porcentaje, ampersand, barra inclinada hacia la derecha, paréntesis circular abierto, paréntesis circular cerrado, igual, cerrar interrogación y abrir interrogación.
- Segunda fila. En minúsculas, contiene los siguientes caracteres: «Q», «W», «E», «R», «T», «Y»,«U», «I», «O» y «P», el acentuador grave y el signo de suma. En mayúsculas contiene las mismas letras, el acentuador circunflejo y el asterisco. También es llamada «superior».
- Tercera fila. En minúsculas, contiene los siguientes caracteres: «A», «S», «D», «F», «G», «H», «J», «K», «L» y «Ñ», el acentuador agudo y la letra «Ç». En mayúsculas contiene las mismas letras excepto el acentuador agudo que pasa a ser la diéresis. Es la fila central del teclado y en ella descansan los dedos de las manos cuando no se está escribiendo. Es la fila que contiene las letras a y ñ en sus extremos. También se la denomina fila «normal».
- Cuarta fila. En minúsculas, contiene los siguientes caracteres: el símbolo de menor que, las letras «Z», «X», «C», «V», «B», «N» y «M», la coma, el punto ortográfico o de millares y el guión o signo de resta. En mayúsculas tenemos el signo de mayor que, idénticas letras, el punto y coma, los dos puntos y el símbolo de subrayado. A esta fila se la llama «inferior»

Conocer con que dedos debo presionar cada tecla




La utilización del teclado es muy sencilla. Se escribe como en una máquina de escribir, siendo la forma correcta de la posición de los dedos de la mano en relación a las teclas la siguiente:
El dedo índice de la mano derecha en la letra jota "J" y el de la mano izquierda en la efe "F". Los demás dedos uno al lado del otro en cada tecla correspondiente. Según la tecla que se debe pulsar se subirá o bajará el dedo que corresponda, por ejemplo con el dedo meñique de la mano izquierda se pulsarán las teclas de las letras "Q", "A", "Z".
Una buena practica sería la siguiente, Escriba en Microsoft Word pulsando cada tecla como lo indica a continuación cuantas veces considere necesario:Donde: 1 es el dedo meñique; 2 Anular; 3 Mayor; 4 Índice; pulgar.
Le recomiendo que mínimamente -Cursos en Estudiargratis.com.ar-, respete la posición al escribir de estas letras. Sinceramente es falta de profesionalismo que alguien que "sepa" computación o utilizar Microsoft Word aunque halla aprendido mediante un libro, al escribir frente a una PC utilice solo uno o dos dedos de la mano, es muy notorio estoAdemás no es simplemente por "profesionalismo" escribirá de forma mas rápida he incluso se irá acostumbrando a no mirar el teclado si siempre pulsa cada carácter con el mismo dedo. Tenga en cuenta también se recomienda que los dedos no se aparten casi de las teclas de teclado para aumentar la velocidad de escritura.
Comento ya que posiblemente estará "horas" frente al monitor también se recomienda este esté a la altura de sus ojos y no abajo, que provocaría en usted una mala postura he inconvenientes de salud. También no deben sus ojos mirar fijamente a un punto, es decir al monitor durante ni siquiera 10 minutos deben sus ojos "cambiar el foco" la distancia de visión. Si va a escribir mucho hay muchas recomendaciones a tomar.

Conocer y utilizar los comandos rápidos de digitación


Comando: MDEtimología: Viene de make directory.Función: Crear directoriosSintaxis: MD [unidad\ruta\]Comando: RDEtimología: Viene de remove directory.Función: Borra un directorio (solo si este se encuentra vació).Sintaxis: RD [unidad\ruta\]Comando: DELTREEEtimología: Anglicismo delete “eliminar/borrar” tree “árbol”.Función: Borrar directorios (estando o no estando vacíos).Sintaxis: DELTREE [unidad\ruta\]Comando: DIREtimología: De directorio J.Función: Este comando procesa una visualización de todos los ficheros, directorios, de la ruta en la que nos encontramos.Mediante una serie de parámetros podemos modificar ese listado de visualización. Este comando funciona como un filtro.Sintaxis: DIR [unidad\directorio\fichero]Parámetros: podemos especificar unos parámetros para que se listen los archivos y directorios de una forma concreta:/P Con este parámetro podemos restringir la secuencia de listado y detenerla hasta que pulsemos una tecla. Al pulsar una tecla se procesara el siguiente bloque de listado y así sucesivamente. Este comando reparte internamente el numero de ficheros y directorios en bloques para luego ir sacándolos./N Ordena por nombre/E Ordena por extensión/S Ordena por tamaño/D Ordena por fecha/G Ordena poniendo agrupados todos los directorios después de los ficheros.Comando: CDEtimología: De change dir (cambiar directorio)Función: Permite cambiar de un directorio activo a otro. Es por el cual podemos movernos en MDDOS.Sintaxis: CD [unidad:]\[ruta]\[directorio]Peculiaridades: Si deseamos retroceder un directorio no hace falta poner la ruta nos basta con poner cd..Comando: TREEEtimología: Palabra inglesa tree (árbol).Función: Este comando nos mostrara la estructura o el árbol de directorios de la unidad especificada en función opcional de unos parámetros dados.Sintaxis: tree [unidad\ruta] [/f] [/a]Donde unidad/ruta podremos especificar la ruta de la cual deseamos obtener esta información. El parámetro /f hará que se muestren también los archivos dentro de esta estructura de directorios.Comando: MOVEEtimología: Viene de move (mover)Función: Este comando mueve ficheros de un directorio a otro. Este comando vendría hacer internamente una copia del archivo al directorio especificado a mover, luego borra el fichero de salida.Sintaxis: move [/y] Donde /y es un parámetro que poniéndolo el move moverá ficheros sin preguntar la confirmación de reemplazo a otros archivos que se puedan llamar de la misma forma al directorio de destino. En caso de no especificarse, MSDOS nos preguntara la confirmación de reemplazo de ficheros. A continuación debemos especificar el directorio de origen y el de salida o destino.Comandos para la gestión de archivosComando: TYPEEtimología: Pos lo de siempre, anglicismo.Función: Ver el contenido de archivos de texto, haciendo un listado (no permite el uso de comodines).Sintaxis: TYPE [unidad:]\[ruta]\[directorio]\Comando: PRINTEtimología: Pues de imprimir JFunción: Imprime archivo de texto.Sintaxis: : PRINT [unidad:]\[ruta]\[directorio]\Comando: COPYEtimología: Pos lo de siempre copy en el ingles de copiar.Función: Este comando permite la reproducción o copia de archivos o ficheros (es lo mismo).Sintaxis: copy Comando: MOVEFunción: Este comando mueve ficheros de un directorio a otro. Este comando vendría hacer internamente una copia del archivo al directorio especificado a mover, luego borra el fichero de salida.Sintaxis: move [/y] Comando: REN o RENAMEEtimología: Viene de la palabra inglesa rename (renombrar).Función: Su función es dar un nuevo nombre a un fichero. No se puede renombrar y que haya dos archivos con el mismo nombre, ni MSDOS ni Windows lo permiten dentro de un mismo directorio. Si los archivos llamados de forma igual se encuentran en directorios distintos si lo permiten. También podemos usar en este comando los comodines del dir J.Sintaxis: rename Comando: DELEtimología: Su nombre viene como siempre del ingles (delete) L.Función: Es el comando encargado de eliminar archivos. En este comando podemos usar los comodines que usábamos en el comando dir.Sintaxis: del [unidad:]\[ruta]\[directorio]\Comando: ERASEFunción: Exactamente igual que el anterior, por ello no le daré mas importancia.Sintaxis: erase [unidad:]\[ruta]\[directorio]\Comando: FCEtimología: Como siempre referencia al ingles (normal en la informática L) file compare.Función: Sirve para comparar dos ficheros y verificar así que las copias son exactas.Sintaxis: FC fichero1 fichero2Comando: UNDELETEEtimología: UN (recupera) DELETE (el borrado), traducción chapucera by Quasi.Función: Permite recuperar ficheros previamente borrados con la orden DEL. Posee tres parámetros /LIST (presenta una lista de archivos recuperables), /ALL (recupera todos los archivos sin pedir confirmaciones) y /DOS (crea una lista de archivos borrados por el dos y otra de archivos borrados por otro motivo).Sintaxis: UBDELETE [parámetros]Comando: XCOPYFunción: Con el COPY solo copiábamos archivos con este comando podemos copiar un directorio entero, con sus subdirectorios y archivos.

Configurar el teclado mediante el panel de control!



El teclado

También puedes configurar el teclado.
Para ello, entra en Panel de control y pincha sobre su icono.
Y como ves aquí, puedes definir algunos parámetros, como la velocidad y el retraso de la repetición
(cuando pulsas una tecla seguido para borrar, por ejemplo)
y la velocidad de intermitencia del cursor (la rayita que te dice donde vas a escribir y que parapadea).
La otra ficha, la del hardware, ni tocarla.

Mapa Del Teclado Con La Mano


A continuación listaremos los accesos rápidos de teclado predeterminados para el editor predeterminado. Los puede configurar según sus preferencias (¿cómo?)
Izquierda
Mueve un carácter a la izquierda
Derecha
Mueve un carácter a la derecha
Ctrl- Izquierda
Mueve una palabra a la izquierda
Ctrl- Derecha
Mueve una palabra a la derecha
Arriba
Mueve una línea hacia arriba
Abajo
Mueve una línea hacia abajo
RePág
Retrocede una página
AvPág
Avanza una página
Ctrl- RePág
Salta al principio del archivo
Ctrl- AvPág
Salta al final del archivo
Inicio
Salta al inicio de la línea
Fin
Salta al final de la línea
Se puede pulsar la tecla Mayúsculas junto con cualquiera de las teclas anteriores para marcar desde la posición actual del cursor hasta un punto posterior.
Retroceso
Elimina el carácter situado a la izquierda
Supr
Elimina el carácter bajo el cursor
Ctrl- C
Copia el texto seleccionado en el portapapeles
Ctrl- V
Pega el texto del portapapeles
Ctrl- X
Elimina el texto seleccionado y lo pone en el portapapeles
Ctrl- Z
Deshacer
Mayúsculas-Ctrl- Z
Rehacer